Ir al contenido principal

CORONA CAPITAL CDMX 2025

 

Mi tercer Corona Capital estuvo sensacional, agradable y tan sorprendente como las ediciones pasadas (2023 y 2024), porque siempre me han tocado sorpresas agradables y vi a varias bandas que tenía pendiente desde hace tiempo. Además, hubo artistas que no conocía y gracias a indagar sobre ellos, los incluí entre mis playlists y algunos de ellos pude verlos en vivo en esta edición, mientras que otros ya conocía y tuve la dicha de verlos en vivo por primera vez, luego de muchos años de espera. Les comparto la reseña de cada una. 

Bandas que me gustan, sigo desde hace mucho tiempo y tuve la fortuna de ver en vivo por primera vez: 

  • El viernes 14, día 1 del festival, fue a Jet, banda originaria de Melbourne, Australia, fundada por los hermanos Cester a inicios de los dos miles y que destacaron por canciones como "Are You Gonna Be My Girl" y "Look What You´ve Done" (esta última, mi favorita). Dieron un grandioso show antes del atardecer. 
  • Otros que ya llevaba muchísimos años con ganas de verlos, fue a Queens of the Stone Age, inigualable banda estadounidense, que nos deleitó con "Little Sister", "Make it witchu", "With the Flow", "No One Knows", siendo esta última lo máximo y que brindó un momento épico, orgásmico,  la que más prendió y una de mis favoritas. Ambientazo que se armó con su participación tan esperada, desde su cancelación en la edición de 2024. Definitivamente, QOTSA fue uno de mis conciertos favoritos de todo el festival. 
  • El sábado 15, día 2, vi a Vampire Weekend, un talentoso grupo de indie-rock de Estados Unidos. Ofrecieron un melodioso repertorio con  "A-Punk" la más famosa y que más prendió. "Giving Up the Gun" fue la primera que conocí de ellos y, desafortunadamente, me quedé con ganas de escucharla en vivo. 
  • Ese mismo día el festival cerró con OMD (Orchestral Manoeuvres in the Dark) una banda británica de synth-pop, formada en 1978, que dio un excelente show en el Viva Tent, con ambientazo, los miembros baby boomers derrochando energía e interpretando "Electricity" y otras rolas que nos hicieron mover sin cesar, con visuales magníficos y regalando un momento épico al cerrar con "Enola Gay".  
  • Otra banda británica que tuve la dicha de ver por primera vez, fue a la originaria de Manchester y muy famosa en los noventa. Me refiero a James, quienes deleitaron con una presentación con diferentes escenarios, visuales y que transmite paz, armonía. Estuvo agradable el repertorio y "Laid" y "Sit Down", las más coreadas y esperadas, las dejó hasta el final.  
  • Deftones, banda californiana de metal y una de las más esperadas, dio un excelente show. Me encantó escuchar por primera vez "My Own Summer (Shove it)" porque con esa rola supe de su existencia en los noventa. Llegué como media hora antes para agarrar buen lugar y no perderme de la energía de Chino Moreno y de los espectaculares visuales que acompañaron su sublime y hermosa presentación. 
  • Linkin Park cerró el domingo. Esta banda californiana la sigo desde hace décadas y nunca había tenido la oportunidad de ver en vivo. Tristemente nunca los vi en vivo con Chester Bennington, quien falleció en 2017. Yo me resistía a escucharlos sin él y estaba un poco escéptica porque no sabía qué esperar con otra persona de vocalista. Aun así, decidí darle una oportunidad y, me llevé una agradable sorpresa: al estar el resto de los miembros originales, la banda conserva su esencia. Tocó varias de antaño, destacando "Waiting for the End", "One Step Closer", además de algunas canciones originales en esta nueva etapa sin Chester. Están haciendo un buen trabajo. 

Bandas que tuve la dicha de ver en vivo por segunda vez, porque una no fue suficiente. 

  • El viernes vi a Kaiser Chiefs, agrupación británica que contagia su energía y dinamismo con cada una de sus rolas y teniendo al frente al alegre y entusiasta Rick. A esta banda la vi por primera vez en 2019 en el Plaza Condesa, y me fascinó volver a escuchar "Never Miss a Beat" y "I Predict a Riot". Su show estuvo increíble, con visuales súper coloridos y dinámicos, de esos conciertos que se te pasan volando. 
  • Garbage, con una Shirley Manson más madura, interpretando las oldies noventeras "Push it", "I Think I´m Paranoid", "Stupid Girl", "I´m Only Happy When it Rains" y "When I Grow Up", esta última, mi favorita. También incluyó en el setlist Cherry Lips (Go baby, go) de su álbum Beautiful Garbage, de inicios de los dos miles en el Auditorio Nacional, precisamente cuando tuve la oportunidad de ver a la agrupación en vivo por primera vez. 
  • Cerré mi viernes con Foo Fighters. Tocaron muchos éxitos, incluyendo mis favoritas "These Days", "Times Like These", "Walk" y "Learn to Fly", canción con la que los conocí al ver su video en MTV. A ellos los vi por primera vez en 2013 en el Foro Sol, trajeron un buen show. El líder, Dave Grohl, quien también formó parte de la banda Nirvana en los noventa, conserva la energía, la voz y la entereza. Enfrentaron la muerte de su baterista Taylor Hawkins en 2022, a los 50 años.
  • El domingo vi a AFI, una banda californiana de rock, que inició su participación con "Girl´s not Grey" y, desafortunadamente, no se alcanzaba a escuchar desde lejos, ni en cuenta que ya había iniciado el concierto. El audio les falló muchísimo y no estuvo tan fluida como otras bandas, sentí que tardaron mucho entre rola y rola. "Miss Murder" fue con la que cerró su participación y la que más prendió. Su vocalista Davey Havoc, ya cambió de look radicalmente: pasó del emo gótico, delgado, con smoky eyes y cabello largo y lacio de inicios de los dos miles, así como luce en sus videos de "Girls Not Grey" y "Silver and Cold", a un irreconocible hombre, musculoso con su cabello crespo, bigote y vestimenta como de algún cantante de country o algún otro género. Esta fue la segunda vez que vi a la banda (la primera fue en el Warped Tour 2006, en Vancouver). Aunque Davey traía buena energía, no disfruté tanto su presentación como aquella primera vez. 
  • El mismo día vi a unos agradables californianos. Me refiero a Weezer, a quienes vi por primera vez en 2005, en un concierto en solitario y por supuesto que tenía ganas de verlos de nuevo. Rivers Cuomo, el vocalista, trae el mismo look y parece que las décadas no han pasado por él. Llegué justo a tiempo para "Perfect Situation", una de mis favoritas y disfruté también "Undone: The Sweater Song". Traen el mismo mood y conservan su esencia. 

Artistas que conocí gracias a esta edición del Corona Capital y que sí alcancé a ver: Marina, Rose Gray y Friday Pilots Club.  

Bandas que me quedé con ganas de ver, pero se empalmaban con otras o no podía estar en esos horarios en el festival por otros compromisos: Anna of the North, Cut Copy, Grizzly Bear, Circa Waves, Hollow Coves, Of Monsters and Men, Alexandra Savior, Cannons y Mogwai. 

En fin, esperaré con gusto la siguiente edición del Corona Capital. 

 

Comentarios